Blog del 7 de enero de 2016Precalentado de revestimiento endurecedor, parte 2 |
Bob Miller es un Ingeniero de Materiales para Postle Industries. Con más de 45 años de experiencia en el campo de la Tecnología Resistente al Desgaste; ofrece consejos y técnicas para revestimientos endurecedores de la más alta calidad en su equipo. |
|

El instrumento recomendado para medir la temperatura de precalentamiento es un pirómetro. Sin embargo, las varillas químicas que se funden a una temperatura predeterminada se pueden usar como alternativa. La limitante de usar una sola varilla química es que solo se puede determinar que la pieza está por encima o por debajo de cierta temperatura prescrita. En otras palabras, si tiene una varilla química etiquetada a 400°F (210℃), la varilla fundida solo indica que la pieza está por encima de 400°F (210℃). La temperatura real puede ser de 500°F (260℃), 600°F (316℃), o más alta. Para superar esta dificultad, Postle Industries recomienda el uso de dos varillas químicas. Una etiquetada a la temperatura mínima de precalentamiento y otra etiquetada a una temperatura de 50°F (28℃) más. Por ejemplo, si la temperatura mínima de precalentamiento es de 400°F (210℃), entonces la varilla química número uno debe estar etiquetada con "400°F" (210℃), y una segunda varilla química debe estar etiquetada con "450°F" (232℃). Otro ejemplo, si la temperatura de precalentamiento es de 550°F (288℃), la primera varilla química debe estar etiquetada con "550°F" (288℃), y la segunda varilla química debe estar etiquetada con "600°F" (316℃).
Es una práctica común pegar con cinta adhesiva las dos barras químicas (vea la Img. 1). Al medir la temperatura de la pieza de trabajo, simplemente haga una marca sobre la superficie con las varillas químicas juntas. La primera varilla química debe fundirse y la segunda debe permanecer sólida. Esto garantiza que la pieza de trabajo esté entre la temperatura de precalentamiento mínima y la máxima. Si las dos varillas químicas se derriten al contacto con la pieza de trabajo, se ha excedido la temperatura máxima de precalentamiento. Si no se derrite ninguna, no se ha alcanzado la temperatura mínima de precalentamiento.
Otros blogs


